
Admiro la conjunción entre esa precisión del lenguaje y su experiencia vivida. Un texto del propio Trejo refleja esta actitud y su personalidad: 'He vivido siempre con esta idea fija/Años súbitos y veloces/días que me miran con un solo ojo/días caminados con un solo pie/diezmados por mi insolencia'... transmite lo que conoce, lo que ha vivido tan intensamente... con humildad y entereza pero no dá concesiones. Su poesía también es así, escribe como vive: 'Ya no tenemos edad/somos los pobres de lujo/la vida es un pasaje de ida solamente.//Sálvese quien quiera.'"(Oscar Bondaz, correspondencia personal).
HABLEMOS DEL LOBO
Solitario en la noche olfatea
Perseguidor de huellas y de tufos
La víctima comparece
Salto
Dentellada
Sangre sobre la nieve
Breve pasión que otro verdugo
Desde lejos
Abolirá de un balazo
El reino de la necesidad no conoce moral
Mario Trejo
"...trata de una poesía de pensamiento. Palabras que conllevan una idea o ideas fundadas en la dialéctica, pensadas desde una intelectualidad responsable" (Oscar Bondaz, ibid).
DOXOGRAFÍA:
HABLANDO DE LOS LOBOS
jauría en movimiento
planifica su estrategia
las víctimas se entregan dóciles
mansedumbre y cobardía anestesiada
agitan el pelo con la brisa en contra
huelen el olor de la sangre
ocultan el color de la sangre
vehemencia y desazón en otros predadores
sin fuerzas que lo habiliten en la escena
mirarán para un costado
la naturaleza de la prepotencia
ocupa su lugar
Oscar Bondaz
..................................................................

2 comentarios:
Lindo post, Jorge, el tema del lobo tiene muchas resonancias. Oscar, con más lirismo habla de la jauría, mientras que Trejo habla de uno solo, víctima y victimario de la violencia. La conclusión "El reino de la necesidad no conoce moral" es genial.
En el texto de Oscar ¿no cabe una lectura de la barra brava?
Publicar un comentario